RADAR VERDE es una plataforma de la sociedad civil de reflexión y análisis colectivo con el objeto de proponer políticas públicas y acciones para la protección del ambiente y la salud
CUIDAR A TODOS POR IGUAL Y PREPARAR LA NUEVA NORMALIDAD
En esta comunicación de Radar Verde queremos nuevamente agradecer el trabajo esforzado de los servidores públicos de la salud y la seguridad que, en condiciones de precariedad, cada vez más agudas, ponen en riesgo sus vidas y sus familias para servir a la población. Un reconocimiento muy especial a los trabajadores de la agricultura, y de servicios esenciales.
Ahora, proponemos las siguientes medidas políticas sugeridas relativas a las radiaciones no ionizantes, específicamente, la Red 5G frente a la emergencia actual:
Medidas políticas sugeridas relativas a la Red 5G frente a la emergencia actual: prohibición de la red 5G y el Principio Precautorio de las Naciones Unidas
Desde los años 80, científicos y médicos alrededor del mundo, han investigado el efecto biológico de las tecnologías desarrolladas para comunicaciones [Guy et al., 1986; Addey, 1990].
Desde el advenimiento de la red inalámbrica Wi-Fi, se ha hecho de conocimiento público el potencial impacto negativo, tanto en la salud humana, como en la de otras especies, que a su vez sostienen la cadena de vida. Si bien es cierto que constantemente se dice que estas inquietudes y estudios carecen de sustento, debido a que no existen pruebas concretas que vinculen este tipo de tecnología con la afectación de la salud, es también cierto, que no existen pruebas contundentes de que no lo sea.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP, por sus siglas en inglés), sostienen que sólo hay daños al tejido humano, si se llega a tener efectos de incremento de temperatura producto de la exposición de radiaciones no ionizantes (RNIs) como, por ejemplo, radiofrecuencias, microondas, infrarrojo y luz visible.
Sin embargo, estudios demuestran tanto efectos negativos termales, como también no termales de las radiofrecuencias (30 kHz – 300 GHz). En el Perú actualmente la máxima frecuencia de banda utilizada es de 10 650 MHz [Portal MTC, 2019]). Entre los “efectos no termales” de las RF actuales están, por ejemplo, alteraciones al sistema inmune (principal mecanismo del cuerpo en contra de invasión de patógenos y contra formación y crecimiento de tumores), envejecimiento y enfermedades inflamatorias, alteraciones neuroendocrinas (sistema nervioso y hormonal), etc. Principalmente como mecanismo de acción ha sido ampliamente demostrado,1) la formación de ROS (especies reactivas de oxígeno) y con ello el aumento del estrés oxidativo que afecta en muchos niveles de la actividad celular, 2) también el aumento de calcio que genera toxicidad a nivel celular, 3) daño al ADN. [Pall, 2018]
El alcance de la exposición no solo afecta al ser humano, se han observado efectos en animales como los polinizadores, siendo estos de suma importancia para el equilibrio de ecosistemas. En abejas, se demostró que radiación a 50 Hz afecta el aprendizaje y memoria, capacidad motora, forrajeo y alimentación, lo que resultaría en reducción de su capacidad de polinización de cultivos Shepherd ha recopilado amplia bibliografía de evidencias acerca del impacto de las RNIs sobre abejas y aves (Warnke y col., 2007). Asimismo, ha recopilado información acerca de los probables perjuicios que pueda traer este nuevo 5G, incluyendo: la activación de canales de calcio dependientes de voltaje, efectos acumulativos e irreversibles de los campos electromagnéticos (CEMs), peligros de los CEMs y del Wi-Fi en los jóvenes, la importancia del documento del Comité Científico de los Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados (SCENIHR) y sus muchas omisiones, deficiencias y falacias, y los peligros del 5G, e.g., el número extraordinariamente alto de antenas necesarias, el poder enormemente alto de la radiación de energía que asegura la penetración de la masa de los edificios, pulsaciones extraordinariamente altas, interacción fuerte de las frecuencias 5G con grupos cargados, así como también los sensores de voltaje de canales iónicos de los seres humanos y otros seres vivos
El Perú es un país de gran producción agrícola, siendo la probable escasez mundial de alimentos una preocupación a tener en cuenta. Este tipo de radiación afectaría gravemente los cultivos. La exposición de semillas germinantes a radiación electromagnética de ondas milímetro a 55 GHz reduce la resistencia a estrés de temperatura e impide el crecimiento y desarrollo, mientras que, a 66 GHz, sucede el efecto inverso [Nikitin y col., 2017]. La instalación de antenas 5G tendría efectos impredecibles entre las especies de plantas tanto cultivadas como no cultivadas. Otro grupo de investigación demostró que las radiofrecuencias generaban estrés en los cultivos de tomate y pepino, es decir, disminuyó el crecimiento y el desarrollo alterando las membranas. Este fenómeno era más evidente conforme aumentaba el tiempo de exposición. La aumentada fuga de electrolitos sumado al crecimiento y desarrollo reducido podría ser producto de procesos inducidos por la liberación de ROS. [Al-Kathiri y col., 2016]
La nueva tecnología 5G implica los usos del rango de frecuencias de varias órdenes de magnitud mayores a las usadas en la actualidad (30-300 GHz) y pertenecientes a longitudes de onda milimétricas. Esto requerirá la instalación de antenas de baja altura colocadas a la distancia de 200-250 metros una de otra, generando una alta densidad de radiación a la que estará expuesto todo ser vivo, pudiendo generar efectos muy graves. Por lo tanto, con la implementación de la nueva tecnología 5G cada vez más cerca y sin contar con el respaldo científico de estudios que revelen el verdadero efecto en la salud que esta tecnología provocaría resulta necesario aplicar el Principio de Precaución de la Declaración de Río sobre el Ambiente y el Desarrollo de 1992 [Comisión Europea, 2017].
Un informe estadístico activista, con fecha 14 de abril del 2020, demostraría la directa correlación entre casos de Coronavirus y la presencia de Redes 5G. (Payeres, 2020)
Dada la grave crisis de salud pública que azota el país, no aplicar el Principio de Precaución, e ignorar el Art. 65 de la Constitución Política del Perú que establece la protección al consumidor y la seguridad de la población[1], sería un acto de negligencia que acarrearía las consecuencias legales correspondientes.
Por lo tanto, solicitamos que, en aplicación del Principio de Precaución de las Naciones Unidas, se disponga la paralización inmediata de toda instalación de la tecnología denominada 5G, así como la remoción de las antenas que pudieran haber sido instaladas ya relativas a esta tecnología.
[1] Artículo 65 Protección al consumidor. El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.
[2] Principio 15 de la Declaración de Río de Janeiro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992): “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.”
Referencias bibliográficas
– Adey W.R. Joint actions of environmental nonionizing electromagnetic fields and chemical pollution in cancer promotion. Environ Health Perspect. 1990 Jun; 86: 297–305. doi: 10.1289/ehp.9086297
– Al-Kathiri F., Al-Raisi K., Al-Hinai K., Al-Droushi M., Khan M., Nadir Z., “Impact of RF electromagnetic field on cucumber and tomato plants”. 2016 IEEE 7th Annual Information Technology, Electronics and Mobile Communication Conference (IEMCON), Vancouver, BC, 2016, pp. 1-6. doi: 10.1109/IEMCON.2016.7746234.
– Comisión Europea. FUTURE BRIEF: The precautionary principle: decision-making under uncertainty. Science for Environment Policy. Issue 18. 2017. https://ec.europa.eu/environment/integration/research/newsalert/pdf/precautionary_principle_decision_making_under_uncertainty_FB18_en.pdf
– Portal Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC, Gobierno del Perú: https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/concesiones/servicios_publicos/registro_frecuencias.html
– Nikitin A., Suhareva D., Mishchenko E., Zubareva A., Shurankova O., Spirov R., «Influence of electromagnetic radiation of extremely high frequency on sensitivity of plants to cold stress,» 2017 International Conference on Electromagnetic Devices and Processes in Environment Protection with –
– Shepherd y col., 2018]. La Iniciativa de Competencias para la Protección de Humanidad, el Ambiente y la Democracia de Alemania (Kompetenzinitiative zum Schutz von Mensch, Umwelt und Demokratie
– Seminar Applications of Superconductors (ELMECO & AoS), Lublin, 2017, pp. 1-3. doi: 10.1109/ELMECO.2017.8267732.
– Guy A.W. and Chou C.K., «Specific Absorption Rates of Energy in Man Models Exposed to Cellular UHF Mobile-Antenna Fields,» in IEEE Transactions on Microwave Theory and Techniques, vol. 34, no. 6, pp. 671-680, Jun 1986. doi: 10.1109/TMTT.1986.1133416.
– Pall ML. Wi-Fi is an important threat to human health. Environmental Research. Vol 164, July 2018, Pages 405-416. https://doi.org/10.1016/j.envres.2018.01.035
– Payeres i Cifre, B. “Estudio de la relación entre No. casos de Coronavirus/1000 h. y localización antenas 5G”. http://www.tomeulamo.com/fitxers/264_CORONA-5G-b.pdf
– Shepherd S, Lima MAP, Oliveira EE, Sharkh SM, Jackson CW, Newland PL. Extremely Low Frequency Electromagnetic Fields impair the Cognitive and Motor Abilities of Honey Bees. Scientific Reports. 2018;8(1). https://doi.org/10.1038/s41598-018-26185-y
– Werncke, U. BEES, BIRDS AND MANKIND Destroying Nature by ‘Electrosmog’, Effects of Wireless Communication Technologies. A Brochure Series by the Competence Initiative for the Protection of Humanity, Environment and Democracy. Brochure 1. Kempten, 1st edition November 2007, ISBN: 978-3-00-023124-7. English Edition March 2009. https://kompetenzinitiative.com/english-brochures/bees-birds-and-mankind/
– Pall, M. 5G als ernste globale Herausforderung Gesundheitliche Gefährdungen des Mobilfunks, Stichhaltige Beweise für acht verschiedene große Gesundheitsgefahren, die von elektromagnetischen Feldern (EMF) ausgehen, und ihre Wirkmechanismen. Eine Schriftenreihe der Kompetenzinitiative zum Schutz von Mensch, Umwelt und Demokratie e. V. Heft 12. Saarbrücken, 1. Auflage März 2019. ISBN: 978-3-9820686-0-2.
https://kompetenzinitiative.com/broschueren/5g-als-ernste-globale-herausforderung-ges
Lima, 25 de mayo de 2020
Dr. Vicente Zeballos Salinas
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
Excelentísimo señor presidente:
De nuestra consideración.
Sírvase encontrar adjunto un documento en el que se plantean razones médico-científicas que explicarían la necesidad de enfocar en lo que pudiera interferir en la salud, tanto humana como de otros organismos vivos, especialmente en momentos como el actual frente al COVID19, y las formas en que afectan la vida nacional.
En definitiva, de lo que se trata es que se aplique el Principio de Precaución de las Naciones Unidas[2] respecto a las radiaciones no ionizantes, específicamente en este caso, la tecnología 5G, siguiendo el ejemplo de Bélgica, como el de varios cantones de Suiza, donde el despliegue de esta tecnología se ha declarado en moratoria, hasta que se demuestre, más allá de toda duda científica, de que resulta inocua para la salud humana y del medio ambiente. Prevaleciendo de esta manera en el país, como lo estipula el Art.65 de la Constitución del Perú, el deber de las autoridades de proteger la vida.
Por estas consideraciones, nos permitimos solicitar una reunión con usted y el equipo que usted considere conveniente, para explicar con mayor detalle nuestra solicitud, por lo que pedimos se nos informe del día y hora propuesta para dicha reunión al correo electrónico info@radarverde.org.pe
Sin otro particular por el momento, nos despedimos muy atentamente, confiando que el documento adjunto será debidamente leído y considerado, pues representa el sentir de un gran número de ciudadanos.
Por Radar Verde